Tema: Mi proyecto de vida
APLICACIÓN:
1._ Autoconocimiento
1.1 Cuál es el sentido de mi vida?
El sentido de mi vida es el de llegar a la autorrealización conocerme a mí misma, disfrutar con las personas que quiero, cumplir mis metas, sueños.
1.2 Para qué estoy en este mundo?
Estoy en este mundo para ser feliz, aprender de mis errores, encontrar mi paz y armonía, centrarme en lo que me apasiona en lo que me engrandece como ser humano.
1.3 Cuáles son los principios con los que me siento identificado?
Los principios con los que me siento identificada es con la sinceridad, me gusta mucho que la gente me diga la verdad y que no hipócritamente hable a mis espaldas, educación, respeto la tolerancia, responsabilidad.
1.4 Cuáles son mis valores personales
El respeto: como base fundamental de toda amistad, relación.
La humildad: Tener en cuenta por muy alto que podamos llegar a estar que tenemos nuestros principios, de donde nacimos.
La solidaridad: Saber que en este mundo existen también más personas que necesitan nuestra ayuda y colaborarles con lo que más pueda.
1.5 Con qué me siento comprometido
Me siento comprometida con mis metas, con lograr mis sueños con alcanzar a ser completamente feliz, con mi deporte, con mi familia por todo lo que me ha dado, por su amor, apoyo, confianza.
1.6 Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana
Mis intereses desde la edad temprana siempre han sido los deportes es algo que me ha interesado y gustado desde muy pequeña algo que me llena completamente lo que quiero hacer por el resto de mi vida, otro interés que siempre he tenido es la comunicación entre toda clase de personas.
1.7 Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy
Los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy han sido los valores y principios que me han inculcado mis padres desde pequeña, ver la lucha de mi madre por darle a mi hermana y a mí lo mejor, el que mi familia por parte de mi papi nos haya hecho daño ha influenciado mucho mi manera de pensar ya que ahora sé que si hasta tu familia te puede fallar por qué no lo haría el mundo.
1.8 Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? Cuáles han sido mis decisiones más significativas
Mis principales éxitos han sido graduarme en el colegio que siempre quise hacerlo, tener medallas de primer lugar en el deporte que me gusta, no quedarme a supletorios, uno de mis principales fracasos y al que considero importante porque hasta ahora influencia mi vida es no haber logrado terminar mi tratamiento de emetofobia porque hasta ahora me afecta en algunos ámbitos.
1.9 Árbol genealógico (Incluir impresión)
Abuelito: Víctor Rosero nació el 25 de diciembre en su juventud trabajaba en un taller, cuando era pequeña le tenía algo de miedo ya que mi abuelito tenía un carácter muy fuerte, muy correcto, serio, no le gustaba que juguemos en carnaval que hagamos ruido, era el más nos gritaba y hablaba cuando hacíamos travesuras, pero a pesar de eso siempre me cuidó mucho cuando me caía él era el que bajaba a mi escuela y me llevaba cargando hasta la casa, me curaba, y me hacía de comer, ahora es muy tranquilo muy cariñoso conmigo, nos tenemos un amor mutuo infinito es mi completa adoración.
Abuelita: María Raquel Erazo falleció por la vejez; esto fue muy doloroso para mí, ya que cuando era pequeña mis papis trabajaban mucho y yo pasaba con ella siempre ya que vivía un piso arriba del nuestro.
Mi abuelita era una mujer muy inteligente, sabía de varios temas e historias, leía muchos libros, me enseñaba muchas cosas interesantes, me enseñó a escribir a coser, hacer postres, me inculcó el buen hábito de la lectura.
Papá: Giovanny Petróneo Rosero nació el 20 de diciembre trabaja actualmente en una empresa llamada “Domicil” en donde es contador-auditor. Cuando yo era pequeña el casi no pasaba en la casa por su anterior trabajo llegaba solo a las noches, pero fines de semana si salíamos a hacer toda clase de deportes, a pasear, siempre nos ha demostrado su afecto. Ahora ya llega más temprano de su trabajo y siempre que se puede salimos todos juntos.
Abuelito: Julio Machado. Falleció Porque tuvo un accidente de tránsito, un carro no lo vio lo atropelló fue llevado al hospital en donde al principio nos dijeron que estaba mejor pero cuando lo llevaron a la casa una semana después murió, esto le afectó obviamente pero sobre todo fue porque se sentía culpable de no haber compartido tanto con él por vivir en diferentes ciudades. En su juventud tocaba guitarra, escribía y cantaba, tenía un carácter muy tranquilo.
Abuelita: Blanca Rodríguez Mi abuelita por parte de mi mami también ha sido muy reservada no tenemos un vínculo tan grande porque no vivimos en la misma ciudad pero cuando vamos es muy buena conmigo y con mi hermana se preocupa por nosotros.
Mamá: Laura Machado nació el 27 de abril .Ama de casa, cuando llegó a vivir a Quito no tenía mucho dinero por lo cual tuvo problemas con la familia de mi papi (No es buena la relación que tenemos con las hermanas de mi papi).
Mi mami es la persona más cariñosa, carismática, alegre, luchadora y divertida que puede existir en esta vida las personas que han llegado a estar en su vida tienen a mi parecer mucha suerte, yo le tengo una admiración infinita para mi es una persona que nunca se ha dejado de nadie y gracias a eso ha salido delante de una manera grandiosa, el amor que le tengo a mi madre no se compara con nada.
Hermana: Geovanna Rosero nació el 01 de marzo de 1992 acabó de terminar la Universidad en donde se graduó de comunicadora social.
Cundo las dos éramos pequeñas no nos llevábamos para nada, nuestra relación era muy mala pero acorde ella terminó el colegio nuestra confianza y afecto creció muchísimo ahora conversamos muchísimo y siempre pasamos juntas, nunca pensé que llegaría a este punto con mi hermana la quiero muchísimo.
1.10 Autobiografía
Mi nombre es Andrea Raquel Rosero Machado nací en Quito el 4 de febrero de 1997 (Caída Jamil Mahuad, quema de llantas, bombas lacrimógenas; es la razón por la que mi mami dice que soy algo extrovertida y alocada).
Al estar en la barriga de mi mami ella pensó que iba a tener un hijo hombre porque le pateaba como si fuera un futbolista, aprendí a hablar al 1 año y medio, mi primera palabra fue mamá. De pequeña le regalaba piedras a mi mami ( aún no logro descifrar el por qué, pero los niños les regalaban rosas y yo piedras), coleccionaba angelitos, mi color favorito es el rosado desde pequeña me ha gustado tener todos los adornos de ese color, mi animal favorito es el delfín
dicen que son los ángeles del mar me parecen los animales más inteligentes, me gusta cantar, bailar, hacer deporte (me gustan todos los deportes que hay), correr, jugar, leer, mirar el cielo, ver videos, dormir, comer.
Mis comidas favoritas son la Lasagna, pollo a la cordon bleu, pizza, chaulafan, Mi postre favorito es el pastel de chocolate (me encanta el chocolate podría vivir comiéndolo todos los días), helado (Mis sabores favoritos son chicle y fresa).
Estudié en la escuela María Mazarrello, ahí conocí a mi mejor profesora su nombre era Adriana Limaico.
Antes vivía en casa de mis abuelos y hace aproximadamente 8 años me cambie a donde vivo actualmente, somos 4 en la familia: mi mamá, mi papá, mi hermana y yo.
Mi primera gran mejor amiga es Diana Sánchez nos conocimos cuando tenía dos años y desde entonces fuimos inseparables, en la escuela participé en el grupo de bastoneras de la institución, y en el de danza.
Entré al colegio San Luis Gonzaga en el que aprendí unos de los mejores valores el ser humilde y ser solidaria, aprendí mucho en mi etapa del colegio fue aquí donde conocí a Estíbaliz Villaverde una persona que llegó cuando más lo necesitaba y sé que estará conmigo siempre, en mi etapa colegial también conocí a mi primer enamorado con el que estuve cuatro años y bueno; de esta relación también aprendí y crecí mucho.
Practico cheerleading hace cuatro años, antes de esto tenía miedo a las alturas pero con este deporte lo superé y se convirtió en mi pasión y hasta lo que hoy en día me hace feliz practicar.
Mis miedos más grandes son: mi emetofobia, quedarme sola, las arañas, la muerte
Soy una chica muy habladora, hiperactiva, cariñosa, alegre y amigable.
2._ Misión Personal
2.1 Cómo te gustaría ser recordado?
Como una persona llena de vitalidad y alegría dispuesta a jugárselas todas por sus sueños, sus metas, su familia, sus amigos, como una chica con valores que ayudaba a los demás y disfrutaba de cada pequeño detalle de la vida
2.2 Qué cosas te motivan e inspiran vivir?
Las cosas que me motivan e inspiran a vivir es mi familia, el orgullo que quiero que tengan de mi porque ellos siempre me han dado y demostrado que con esfuerzo se consigue todo lo que te propones
2.3 Qué factores tienen mayor influencia en tus decisiones
La opinión que tenga mi familia ya que ellos siempre quieren lo mejor para mí, y otro factor es mi felicidad, que tan feliz me hará en un futuro esa decisión
2.4 Por qué razones haces las cosas?
Porque son cosas que me interesan, me gustan o en un futuro me servirán para ser mejor.
2.5 Que da significado a tu vida
Mi familia da significado a todo lo que soy lo que tengo y a la palabra amor que solo con ellos he entendido.
2.6 Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas
Ser la mejor entrenadora de gimnasia en el Ecuador, trabajar en la concentración deportiva de Pichincha, Conseguir a una persona con un pensamiento diferente al de todos (una persona que sepa amarme y valorarme), Viajar a Brasil a terminar mi carrera, conocer todo el mundo, tener mi propia casa, llevarles a mis papis a conocer toda Europa.
2.7 Escribe tu:
MISIÓN: Respuesta a la pregunta “Para qué existo en la vida”
Mi misión personal es cumplir todas mis metas propuestas, mis sueños y mis anhelos, todo lo que me hace feliz mueve mi vida , ser una persona, completa, autónoma, líder y ejemplo para las demás personas.
VISIÓN: Determina el enfoque a futuro, qué quiero lograr a corto, largo y mediano plazo en diferentes áreas
Mi visión a corto plazo es pasar el prepo para comenzar a estudiar la carrera que más me gusta y que mueve toda mi vida y mi corazón, a mediano plazo no tener problemas en materias y dar lo mejor de mí para ser la mejor profesional en mi área y a largo plazo tener mi carro, mi casa, trabajar en la concentración deportiva de Pichincha, ser más comprensiva menos prepotente y mejorar varias de mis características.
OBJETIVOS: Referidos a las 5 áreas
Emocional: Aprender a controlar las cosas que hago y en las que solo me dejo llevar por mis emociones
Intelectual: Mejorar mis formas de estudio para que no sean solo memorísticas
Económica: Tener mis objetivos claros para una estabilidad económica
Física: Verme bien y sentirme bien
Espiritual: Llegar a la autorrealización
Familiar: Unir más a mi familia, compartir más con ellos.
Social: Vivir en una sociedad tranquila y armoniosa con las personas que me rodean
4._ TU LEGADO
Quiero hablar sobre una persona memorable, noble, sencilla y a la vez maravillosa, cuya partida ha dejado un gran dolor y vacío en el corazón de todos aquellos que la tratamos de alguna forma, ya que siempre dejó en todos nosotros una huella del amor y disposición para ayudar y consolar a quien lo necesitaba, aún a pesar de sus propias penas.
Sé que en este momento, todos estamos atravesando por una gran pena por la pérdida de Andrea Raquel Rosero Machado que hoy, nos ha dejado para partir a un nuevo mundo. Es cierto, que uno siempre anhela poder compartir su vida y estar al lado de todas las personas que uno ama, porque cuando perdemos a un ser querido simplemente nuestro corazón se llena de un inmenso vacío y de una profunda tristeza al saber a ciencia cierta que no volveremos a ver físicamente a esa persona en este mundo. Sin embargo, pese a la tristeza que hoy nos invade debemos de comprender que esta persona ahora se encuentra mucho más cerca de nosotros de lo que podamos imaginar, ya que la muerte es sólo un camino que nos dirige a un nuevo mundo donde no existe el sufrimiento, las lágrimas ni mucho menos el dolor. Debemos de saber que tenemos un consejero en otro mundo y que éste nos servirá de guía para cuidar nuestros pasos.
5._ CONCLUSIONES
Con mi proyecto de vida clasifiqué, ordené y aclaré varios aspectos de mi vida que sí los tenía pero no de una manera concreta y precisa entonces me sirvió mucho para poder visualizar de una mejor manera de dónde vengo, que cosas quiero lograr, cómo las voy a lograr, los factores internos y externos que influyen, cómo debo sobrellevarlos, mis debilidades y fortalezas.
6._ COMPROMISO
Cumplir todas mis metas propuestas ya que nada es imposible con sacrificio, constancia y dedicación, mejorar personalmente, académicamente, espiritualmente para llegar a mi autorrealización y felicidad completa al saber que logré todo lo que tenía en mi mente.
7._ ANEXOS
8._ BIBLIOGRAFÌA
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/proyecto-de-vida.shtml
http://www.guiadelnino.com/educacion/consejos-de-educacion/como-hacer-un-arbol-genealogico
No hay comentarios:
Publicar un comentario